El bienestar es definido como el estado en el cual las condiciones físicas, mentales y emocionales son favorables para llevar una vida en tranquilidad, en felicidad y próspera. El bienestar es experimentar nuestra salud holísticamente como debe ser, incluyendo el aspecto físico, mental, energético, espiritual y emocional. El bienestar incluye muchos aspectos de nuestro ser para estar y sentirnos bien como un todo, como una unidad.
Para encontrar un bienestar debemos entonces buscar un balance en varios aspectos de nuestra vida e ir trabajando en aquellos en los que, por algún motivo, hemos olvidado o descuidado. Es normal que en algunos momentos de la vida le demos prioridad a algunos aspectos y dejemos de lado otros, pero lo que no debemos es dejar un área completamente descuidada pues a futuro, esto se verá reflejado en pérdida del bienestar y, por ende, en deterioro de nuestra salud.
Por tanto es importante entender bien estos aspectos que incluye el bienestar para luego evaluar, según nuestro criterio pero con sinceridad, cómo nos encontramos en cada una de esas áreas.
Los aspectos del bienestar:
Algunos hablan de 8 aspectos principales: físico, financiero, intelectual, social, medio ambiente, emocional, ocupacional y espiritual. Otros hablan de menos o más. No importa en qué número dividas esos aspectos que incluye el bienestar, lo importante es que abarques todas las áreas para gozar de un bienestar integral.
Tony Robbins, uno de los coach motivacionales más reconocidos, habla de 7 aspectos que son vitales para llevar una vida extraordinaria. Él los grafica en una pirámide indicando su jerarquía. Por ejemplo, no se puede pretender buenas relaciones interpersonales cuando ni siquiera somos capaces de controlar nuestras propias emociones. O si no nos preocupamos por nuestro vehículo que nos permite trabajar en nuestra misión, es decir nuestro cuerpo físico, no vamos a poder llegar donde queremos. Sin embargo, se puede trabajar simultáneamente en varios aspectos.
A continuación expongo lo que para mí representa cada uno de estos 7 aspectos, e incluyo al final otros 2 aspectos. Luego te comparto un ejercicio muy bueno que tuve la oportunidad de realizar en un evento precisamente de Tony Robbins y que pongo en práctica hace algún tiempo para evaluar y poner objetivos claros en cada uno de ellos.
Cuerpo Físico:
No sólamente incluye el ejercitarte y el alimentarte bien, sino el tener buenas posturas durante el día, el conocer realmente tu cuerpo y traerle movilidad constantemente. Todo lo relacionado con tu cuerpo físico y energético.
Algunas preguntas para hacerte: ¿Te mueves suficiente durante el día, realizas alguna actividad física o llevas una vida sedentaria? ¿Energéticamente te sientes bien, con ánimo, o normalmente te sientes cansado? ¿Cómo está tu alimentación? ¿Duermes bien, te hidratas bien? ¿Retribuyes lo que tu cuerpo hace por tí con masajes, prácticas de movimiento suaves, tina/jacuzzi, hidratación? Recuerda que consentirte es parte del cuidado de tu cuerpo.
Emociones:
Incluye el manejo y control de las emociones. Poder llevar una vida que no esté a merced de las emociones, sino que las emociones sirvan para tus propósitos. No se trata de no sentir, sino de reconocerlas y poder usarlas a tu favor. El tener un buen manejo de las emociones nos ayuda a afrontar los problemas de una forma pro-activa en vez de reactiva.
Algunas preguntas: ¿Tienes constantemente respuestas reactivas totalmente dirigidas por tus emociones? ¿Puedes controlar tus emociones? ¿Dejas salir tus emociones o escondes algunas?
Relaciones – Social:
Implica las relaciones que llevas y la calidad de las mismas.
Algunas preguntas: ¿Consideras sanas las relaciones con quien constantemente estás en contacto? ¿Alimentas esas relaciones? ¿Eres de los que sólo espera recibir de las relaciones o por el contrario eres quien normalmente da? ¿Te relacionas con personas que aportan en tu misión de vida, que te retan a ser mejor, o solo buscas relaciones de diversión? ¿Te relacionas constantemente con personas que critican? ¿Te relaciones o estás abierto a relacionarte con personas de otras culturas, otros niveles socio-económicos?
Tiempo:
Muchas personas no incluyen el tiempo pero es verdaderamente importante. Es revisar cómo estás distribuyendo tu tiempo para trabajar en cada una de estas áreas y así poder tener un bienestar duradero. Debemos determinar a qué le vamos a dar foco y en qué vamos a gastar nuestro tiempo para lograr una carrera exitosa o la vida que queremos llevar.
Algunas preguntas: ¿Cómo distribuyes tu tiempo? ¿Realizas actividades que apoyan tu misión y la forma como quieres llevar tu vida? ¿Agendas tus actividades para asegurarte trabajar en cada aspecto de tu vida? ¿Estás todo el tiempo trabajando en el día sin tiempo para realizar otras actividades? ¿Realizas actividades de esparcimiento? ¿Dedicas tiempo a tus seres queridos? ¿Dedicas mucho tiempo a otros y no tanto a ti? ¿Pasas mucho tiempo en redes sociales? ¿Tomas vacaciones/descansos?
Ocupacional – carrera – misión:
Incluye tu trabajo, tu emprendimiento o actividad a la que te dedicas. Incluye tu misión que deseas alcanzar con ese trabajo que realizas, ya sea en una compañía, en tu propio negocio, o con tu familia.
Algunas preguntas: ¿Tienes un trabajo que te gusta, te apasiona, te llena y te reta? Si no, ¿Tienes algún plan de acción para llegar a ese puesto o carrera que va en línea con tu misión de vida? ¿Tienes alguna misión en tu vida? La idea es tener un propósito de vida que aporte un valor a los demás.
Financiero:
La parte financiera es vital pues debes asegurar una tranquilidad económica que te ayude a vivir una vida sin estrés y que soporte tu misión de vida. Recuerda que el dinero es energía, es un intercambio por un valor que se recibe o se da. Una vez descubras cómo agregas valor en tu trabajo, carrera o misión de vida (el punto anterior) vas a poder desarrollar un plan para aumentar tu prosperidad.
Algunas preguntas: ¿cómo están tus finanzas? ¿Tienes muchas deudas y estas continúan creciendo en vez de bajar? ¿Realmente cuidas tus finanzas y te interesas por aprender mejores formas de manejarlas o sólo recibes un salario y no tienes ni idea cómo distribuirlo? ¿Le prestas atención al dinero como otro aspecto de tu vida? ¿Cómo es tu relación con el dinero? ¿Qué pensamientos limitantes o malos hábitos debes quitarte para tener una mejor relación con el dinero? ¿Tus finanzas soportan y respaldan tu misión de vida? ¿Ya sabes en qué área o cómo puedes dar valor (en tu trabajo, como empresario, o con tu misión) para poder escalarlo?
Espiritualidad – contribución:
No tiene que ver con religión sino con realizar un trabajo constante de autoconocimiento. Y de ese autoconocimiento y exploración, poder brindarte a ti y a los demás tu mejor versión. En la pirámide de Tony Robins se habla también de contribución. Esto iría de la mano con una misión de contribuir a otros, de dejar un impacto positivo en el mundo. Teniendo en cuenta que no tiene que ser algo gigantesco, puede ser algo tan simple como llevar más alegría/amor a quienes nos rodean. La idea es no sólo elevarnos a nosotros mismos, sino ayudar a elevar a otros en el paso por este mundo. Se coloca en la última parte de la pirámide porque se menciona que hasta que no desarrollemos bien los otros aspectos, no podremos realmente aportar nuestra máximo potencial a otros y al Universo.
Algunas preguntas: ¿Tienes algún tipo de conexión o trabajo constante que te conecte con tu ser? ¿La religión o práctica que sigo soporta este fin? ¿Estoy en esa búsqueda constante de autoconocimiento a través de diferentes prácticas?
Aparte de los 7 aspectos mencionados incluyo otros dos que bien se podrían integrar con alguno de los anteriores pero quise separar:
Intelectual:
Algunas preguntas: ¿Tienes algún reto intelectual? ¿Lees? ¿Te informas sobre temas que te aporten? ¿Aprendes algún idioma, instrumento o actividad nueva?
Medio Ambiente:
Algunas preguntas: ¿cómo contribuyes a un medio ambiente más sostenible? ¿Eres consciente del impacto que tus acciones y actividades generan en el medio ambiente? Según tu creencias y estilo de vida, ¿qué puedes hacer para generar un menor impacto al medio ambiente?
Ejercicio para evaluar los aspectos del bienestar:
Una vez entendido cada uno de los aspectos, un ejercicio muy poderoso que te da una representación gráfica de cómo estás en cada área de tu vida, comparada con tu ideal o donde quisieras estar en ese aspecto, es el llamado “Wheel of Life” o “Rueda de la Vida”.
Es llamado así porque cada área de tu vida está mapeada en un círculo o rueda. El concepto fue desarrollado originalmente por Paul J. Myer, pero ha sido adaptada por diferentes coaches.
La idea es que puedas ponerle un número del 1 al 10 a cada uno de esos aspectos de acuerdo a cómo crees que estés en este momento según tus estándares o donde quisieras estar. Puedes realizar este ejercicio también incluyendo cualquier aspecto que desees.
Una vez completes este ejercicio, que recomiendo realizar semestralmente o anualmente, puedes escoger los 3 aspectos a los que diste una menor calificación y establecer objetivos con tareas claras y precisas para mejorar en ellos. Es importante que agendes cada semana o cada mes las tareas que estableciste, para asegurar su realización.
Aquí te dejo un modelo para que lo utilices. No dudes comentarme cualquier sugerencia o inquietud y compartir este artículo si te pareció útil.